En el exigente sector de la construcción, la clasificación empresarial no es un mero formalismo. Se trata de una credencial que avala la capacidad técnica y económica de una empresa para ejecutar determinados tipos de obras. Para contratistas, entender a fondo cada categoría y, especialmente, los subgrupos de actividades, es crucial para presentarse de manera efectiva en licitaciones y ante clientes privados. Para quienes buscan contratar, este conocimiento garantiza la elección del socio adecuado para su proyecto. Esta entrada de blog explora en detalle los trabajos que se engloban en cada subgrupo, sirviendo como una guía de referencia fundamental.
¿Por qué es vital esta comprensión detallada?
La clasificación se estructura en grupos generales (por ejemplo, Grupo A: Movimiento de Tierras y Perforaciones) que, a su vez, se desglosan en subgrupos más específicos. Es en estos subgrupos donde reside la verdadera especialización de una empresa. Por ejemplo, dentro del Grupo C (Edificaciones), no es lo mismo estar clasificado para «Cimentaciones y Estructuras» que para «Carpintería de madera».
A continuación, detallamos los trabajos incluidos en cada uno de los subgrupos para la clasificación de contratistas de obras:
Grupo A: Movimiento de Tierras y Perforaciones

Subgrupo A1: Desmontes y vaciados
Excavaciones a cielo abierto realizadas con medios manuales o mecánicos. En la preparación de terrenos, derribos auxiliares de construcciones (excepto edificios) que obstaculizan una obra en la preparación de terrenos.
Subgrupo A2: Explanaciones
Trabajos necesarios para la construcción y compactación del terreno ocupado necesario para sustentar una obra pública, así como las capas de firme con mezclas granulométricas.
Trabajos necesarios para la mezcla homogénea y uniforme de suelo con cal o con cemento y, eventualmente, agua, en la propia explanación, con objeto de disminuir la susceptibilidad al agua del suelo o aumentar su resistencia, para la formación de explanadas.
Subgrupo A3: Canteras
Explotación a cielo abierto, de donde se extrae piedra u otros materiales, así como los trabajos de movimientos de tierras con explosivos.
Subgrupo A4: Pozos y galerías.
Pozos: Perforaciones verticales de lado o diámetro mayor o igual a 75 centímetros.
Galerías: Perforaciones subterráneas horizontales o inclinadas de sección menor de 30 m2.
Subgrupo A5: Túneles
Perforaciones subterráneas horizontales o inclinadas de sección mayor o igual a 30 m2.
Grupo B: Puentes, viaductos y grandes estructuras

Subgrupo B1: Obras de fábrica u hormigón en masa
Las realizadas con fábrica de piedra, de piezas cerámicas, de piezas prefabricadas, y las de hormigón en masa o ligeramente armado con cuantías inferiores a 20 Kg/m3. Se consideran también incluidos en este subgrupo los trabajos de hormigón proyectado que tenga carácter estructural.
Subgrupo B2: Obras de hormigón armado
Las realizadas con hormigón armado realizado en obra o con piezas prefabricadas del mismo material como puentes, muros, vasos de piscinas, silos, grandes estructuras para procesos industriales, depósitos de agua para almacenamiento o integrantes de procesos de tratamiento de agua, procesos industriales, o de almacenamiento.
Subgrupo B3: Obras de hormigón pretensado
Las realizadas con hormigón, con armaduras pretesas o postesas ejecutadas en la propia obra o ejecutadas con vigas pretensadas y losas de hormigón armado.
Subgrupo B4: Metálicos y mixtos
Las realizadas con perfiles de acero ejecutadas in situ, o mixtas de hormigón y acero, para puentes, viaductos, pasarelas, torres, cubiertas en voladizo, estaciones de ferrocarril, pórticos de señalización de carreteras, u otras obras públicas similares.
Grupo C: Edificaciones

Subgrupo C1: Demoliciones
Derribo de todas las construcciones que obstaculizan una obra o sea necesario eliminar para la total ejecución de la misma.
Subgrupo C2: Estructuras de fábrica u hormigón
La construcción de armazones sustentantes de edificaciones, fijos al suelo, realizados con hormigón armado en obra o con piezas prefabricadas de hormigón armado o pretensado.
Subgrupo C3: Estructuras metálicas
La construcción de armazones sustentantes de edificaciones, fijos al suelo, realizados con perfiles metálicos.
Subgrupo C4: Albañilería, revocos y revestidos
Los trabajos de realización de fachadas, cubiertas y divisiones interiores. Los de ejecución de revestimientos continuos realizados en obra con utilización de pastas o morteros de cualquier tipo, incluso los proyectados. Los revestimientos de edificaciones realizados con placas, paneles, planchas, lamas o similares, de metal, madera, plástico u otros materiales.
En tanto no tengan subgrupo específico, se incluirán también en este subgrupo los muros cortina ejecutados con materiales sin función resistente, anclados en la estructura del edificio.
Subgrupo C5: Cantería y marmolería
Los trabajos de sillería y los chapados y aplacados con mármol o piedra natural.
Subgrupo C6: Pavimentos, solados y alicatados
Los suelos realizados con cualquier material y los alicatados con piezas cerámicas.
Subgrupo C7: Aislamientos e impermeabilizaciones
Los revestimientos con cualquier material aislante térmico o acústico y la aplicación o colocación de productos impermeabilizantes.
Subgrupo C8: Carpintería de madera
Los trabajos realizados con madera para puertas, ventanas, mamparas, balaustradas, celosías y otros elementos fijos, incluso su acristalamiento.
Subgrupo C9: Carpintería metálica
Los trabajos realizados con metales y materiales plásticos para puertas, ventanas, mamparas, balaustradas, celosías y otros elementos fijos, incluso su acristalamiento.
Nota: Para los trabajos que se indican a continuación no existe un subgrupo específico, por lo que en su caso podrán
imputarse a los subgrupos de éste u otros grupos a los que técnicamente puedan asimilarse las distintas partes de la
obra.
Estructuras especiales
La construcción de armazones sustentantes de edificaciones, fijos al suelo o a una estructura de fábrica, de hormigón o metálica, construidos con madera u otros materiales distintos de los considerados en los subgrupos C2 y C3.
Edificios prefabricados modulares.
El ensamblaje «in situ» de edificios construidos con módulos prefabricados y la instalación en ellos de los servicios necesarios para su habitabilidad.
Grupo D: Obras de ferrocarriles

Subgrupo D1: Tendido de vías
Los trabajos de construcción de la superestructura de la vía, bien de tendido de vía nueva o de renovación.
Los trabajos de colocación de vías férreas para transporte ferroviario, incluyendo el tendido y compactación de balasto, colocación de traviesas y alineación y nivelación de la vía.
Subgrupo D2: Elevados sobre carril o cable
Los trabajos de colocación de carriles o cables para trenes que circulan suspendidos, sostenidos por pórticos u otros elementos portantes, de manera que los vagones o cabinas discurran a cierta altura sobre el terreno.
Subgrupo D3: Señalizaciones y enclavamientos
Los trabajos de establecimiento de instalaciones eléctricas, electrónicas y electromecánicas para la señalización y control de tráfico ferroviario.
Subgrupo D4: Electrificación de ferrocarriles
La instalación de catenarias de ferrocarriles con sus elementos de sustentación, para el suministro de energía eléctrica a locomotoras.
Los trabajos de instalación de la subestación de tracción y adicionalmente el tramo de línea de distribución eléctrica entre esta y la catenaria.
Subgrupo D5: Obras de ferrocarriles sin cualificación especifica
Los de reparación y mantenimiento de los incluidos en cualquiera de los subgrupos de este grupo.
Los de tendidos de vías en minas.
Grupo E: Obras hidráulicas

Subgrupo E1: Abastecimientos y saneamientos
Ejecución de las obras y colocación de los tubos, uniones, juntas, llaves y demás piezas necesarias para formar las conducciones de abastecimiento y distribución de agua potable a presión hasta la arqueta del edificio lugar de consumo.
Ejecución de las obras y colocación de los tubos, uniones y demás piezas especiales necesarias para formar conducciones de saneamiento, a presión o no, desde el exterior de los edificios hasta el punto de tratamiento o eliminación.
Subgrupo E2: Presas
Construcción de la estructura artificial que, limitando en todo o en parte el contorno de un recinto enclavado en el terreno, esté destinada al almacenamiento de agua dentro del mismo.
Subgrupo E3: Canales
La construcción completa de canales con caudal nominal superior a 1 m3 por segundo.
Subgrupo E4: Acequias y desagües
Los trabajos de realización de redes de desagüe de viales y drenaje. Canalización de aguas con caudal igual o inferior a 1 m3 por segundo.
Subgrupo E5: Defensas de márgenes y encauzamientos
Los trabajos de construcción y obras de fábrica en cauces naturales para la defensa de sus márgenes y la prevención de avenidas e inundaciones.
Subgrupo E6: Conducciones con tubería de presión de gran diámetro
Los trabajos de construcción de las redes principales de transporte de agua. El diámetro mínimo de la tubería será de 600mm. y la presión nominal mínima dé 15 atmósferas para una presión de trabajo mínima de 7,5 atmósferas.
Subgrupo E7: Obras hidráulicas sin cualificación específica
Los trabajos de naturaleza hidráulica no descritos en otros subgrupos de este grupo, los auxiliares para la ejecución de ellos, y los de reparación o ejecución de elementos o subconjuntos de los incluidos en otros subgrupos del grupo.
Nota: Para los trabajos que se indican a continuación no existe un subgrupo específico, por lo que en su caso podrán imputarse a los subgrupos de éste u otros grupos a los que técnicamente puedan asimilarse las distintas partes de la obra:
Balsas y piscinas
Los trabajos de construcción y obras de fábrica de balsas y otras obras hidráulicas consistentes en estructuras artificiales destinadas al almacenamiento de agua no incluidas en el subgrupo E2. Por ejemplo, el vaso de una piscina puede imputarse al subgrupo B2, las instalaciones de depuración de agua al J5, etc.
Grupo F: Obras marítimas

Subgrupo F1: Dragados
Los trabajos de extracción de terreno submarino mediante draga para facilitar la navegación o la construcción de una obra marítima.
Subgrupo F2: Escolleras
Los trabajos de ejecución de obras marítimas en talud para la defensa contra el oleaje, realizados con bloques de piedras.
Subgrupo F3: Obras marítimas con bloques de hormigón
Los trabajos de construcción de obras marítimas cimentadas en el fondo marino y ejecutados con bloques de hormigón.
Subgrupo F4: Obras marítimas con cajones de hormigón armado
Los trabajos de realización y fondeo de cajones de hormigón armado para la construcción de muelles cimentados en el fondo marino.
Subgrupo F5: Obras marítimas con pilotes y tablestacas
La construcción de muelles y atraques, tales como pantalanes, duques de alba, etc., cimentados en el fondo marino por medio de pilotes y tablestacas.
Subgrupo F6: Faros, radiofaros y señalizaciones marítimas
Los trabajos de ejecución de instalaciones eléctricas y electrónicas para la señalización o balizamiento del tráfico marítimo.
Subgrupo F7: Obras marítimas sin cualificación específica
Los trabajos marítimos no incluidos en otros subgrupos, tales como los de extracción de terreno sin draga, los auxiliares para la ejecución de otros, las obras civiles complementarias a las señales de ayuda a la navegación, etc.
Subgrupo F8: Emisarios submarinos
La instalación submarina de tuberías, cables y operaciones análogas.
Grupo G: Obras viales y pistas

Subgrupo G1: Autopistas, autovías
Construcción completa de un tramo de autopista o autovía, con exclusión de los trabajos incluidos en otros grupos distintos del G.
Subgrupo G2: Pistas de aterrizaje
Construcción de pistas de vuelo, calles de rodadura, de salida y de acceso y las plataformas de estacionamiento de aeronaves de un aeropuerto.
Subgrupo G3: Obras viales y pistas con firmes de hormigón hidráulico
Las capas de firme y pavimentos de carreteras realizados con hormigón. Otros firmes de hormigón con secciones adecuadas para soportar tráfico pesado.
Subgrupo G4: Obras viales y pistas Con firmes de mezclas bituminosas
Las capas de firme y pavimentos de carreteras realizados con mezclas bituminosas. Otros firmes de mezclas bituminosas con secciones y características adecuadas para soportar tráfico pesado.
Subgrupo G5: Señalizaciones y balizamientos viales
Las obras de señalización horizontal y vertical, captafaros, balizamiento y barreras de seguridad de carreteras.
Subgrupo G6: Obras viales sin cualificación específica
Trabajos necesarios para la mezcla homogénea en las proporciones adecuadas de material granular, cemento, agua y, eventualmente aditivos, que convenientemente compactada se utiliza como capa estructural en firmes.
Construcción de pavimentos realizados con materiales distintos a los contemplados en los subgrupos G3 y G4.
Las obras viales complementarias no incluidas en los demás subgrupos de este grupo.
La obras de reparación, conservación y mantenimiento de viales y pistas.
Grupo H: Transporte de productos petrolíferos y gaseosos

Subgrupo H1: Oleoductos
Los trabajos de construcción completa de las redes principales de transporte de petróleo, compuestos derivados del mismo u otro tipo de líquidos oleaginosos.
Subgrupo H2: Gasoductos
Los trabajos de construcción completa de las redes principales de transporte de gas.
Grupo I: Instalaciones eléctricas

Subgrupo I1: Alumbrados, iluminaciones y balizamientos luminosos.
Las instalaciones de sistemas completos de alumbrado exterior para la iluminación de viales, monumentos, jardines, fachadas de edificios, pasos subterráneos, campos deportivos, etc.
La ejecución de instalaciones eléctricas y electrónicas para la señalización o balizamiento del tráfico aéreo o viario.
Subgrupo I2: Centrales de producción de energía
La construcción de instalaciones productoras de energía eléctrica interconectadas a la Red de Distribución Pública.
Subgrupo I3: Líneas eléctricas de transporte.
La construcción de redes de transporte de energía eléctrica con tensión igual o superior a 220 Kv., y las que se definen como tales en la Ley del Sector Eléctrico.
Subgrupo I4: Subestaciones.
La instalación de los elementos eléctricos necesarios para realizar alguna de las funciones siguientes en una subestación eléctrica: transformación de la tensión, de la frecuencia, del número de fases, rectificación, compensación del factor de potencia y conexión de dos o más circuitos.
Subgrupo I5: Centros de transformación y distribución en alta tensión
La instalación de centros de transformación con uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión.
Las instalaciones de distribución de energía eléctrica cuyas tensiones nominales sean superiores a 1 Kv. e inferiores a las indicadas para los trabajos contemplados en el Subgrupo I3 Líneas eléctricas de transporte.
Subgrupo I6: Distribución en baja tensión.
La ejecución de instalaciones de distribución de energía eléctrica, con tensión igual o inferior a 1000 v., realizadas en el exterior e interior de los edificios.
Subgrupo I7: Telecomunicaciones e instalaciones radioeléctricas.
La ejecución de instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora, TV y telefonía dentro de los edificios, instalaciones distribuidoras de señales de telecomunicación por cable, instalaciones de sistemas de telecomunicaciones en el dominio público, estaciones VSAT fijas, o instalación de equipos fijos transmisores de radio.
Subgrupo I8: Instalaciones electrónicas.
La instalación de sistemas de portería electrónica, de video portería, de control de accesos, de seguridad, de redes de voz y datos, de sonorización y megafonía, de circuitos cerrados de TV, de control de procesos industriales, de sistemas domóticos, o de otros de análoga naturaleza.
Subgrupo I9: Instalaciones eléctricas sin cualificación especifica.
La ejecución de instalaciones eléctricas no incluidas en los demás subgrupos de este grupo, así como las instalaciones parciales de los trabajos descritos en los demás subgrupos de este grupo.
Grupo J: Instalaciones mecánicas

Subgrupo J1: Instalaciones de elevadoras o transportadoras
Los trabajos de instalación de sistemas fijos permanentes de elevación o traslación mecánica de personas u objetos pesados.
Subgrupo J2: Instalaciones de ventilación, calefacción y climatización
Los trabajos de ejecución completa de instalaciones mecánicas o electromecánicas de calefacción, aire acondicionado o ventilación.
Subgrupo J3: Instalaciones frigoríficas.
Los trabajos de ejecución de las instalaciones de producción y control de frío de cámaras frigoríficas o de congelación.
Subgrupo J4: Instalaciones de fontanería y sanitarias.
Los trabajos de ejecución de instalaciones interiores para distribución y evacuación de agua, o de distribución de fluidos combustibles u otros gases o líquidos a presión.
Subgrupo J5: Instalaciones mecánicas sin cualificación específica.
Los trabajos de ejecución de instalaciones mecánicas no incluidas en los otros subgrupos de este grupo.
Grupo K: Instalaciones especiales

Subgrupo K1: Cimentaciones especiales
Muros pantalla: Los trabajos de cimentación mediante pantallas continuas de hormigón armado.
Subgrupo K2: Sondeos, inyecciones y pilotajes
Los trabajos de ejecución de cimentaciones mediante pilotes. Los sondeos para abastecimiento de aguas y, en general, las perforaciones verticales de lado o diámetro inferior a 75 centímetros.
Subgrupo K3: Tablestacados y consolidaciones.
Los trabajos de tablestacados y consolidación de terrenos.
Subgrupo K4: Pinturas y metalizaciones
Los trabajos de barnizado o pintado sobre cualquier elemento constructivo, realizados in situ.
Subgrupo K5: Ornamentación y decoración
Las obras de carácter ornamental o decorativo.
Subgrupo K6: Jardinería y plantaciones
Los trabajos forestales, los de jardinería y similares, siempre que sean objeto de un contrato de obras.
Subgrupo K7: Restauración de inmuebles histórico-artísticos.
Las obras de restauración efectuadas en inmuebles oficialmente declarados como monumentos, así como sobre aquellos que tengan un manifiesto carácter monumental o histórico-artístico, cuyo objeto sea enmendar o interrumpir el deterioro que hayan sufrido, darles la firmeza necesaria para su permanencia, o restituirlos a su antiguo estado.
Subgrupo K8: Estaciones de tratamiento de aguas.
Las instalaciones mecánicas y electromecánicas de los procesos de depuración de aguas residuales y las de desalinización de aguas, así como en su caso la obra civil necesaria para dichas instalaciones.
Subgrupo K9: Instalaciones contra incendios.
Las instalaciones completas de detección y/o extinción de incendios.
Nota: Para los trabajos que se indican a continuación no existe un subgrupo específico, por lo que en su caso podrán imputarse a los subgrupos de este u otros grupos a los que técnicamente puedan asimilarse las distintas partes de la obra:
Instalaciones deportivas
Las obras de construcción, conservación y mantenimiento de pistas y campos deportivos, así como las instalaciones anejas ligadas a la práctica deportiva, con exclusión de las piscinas e instalaciones de naturaleza hidráulica.
Instalaciones de gestión de residuos
Las obras de construcción de instalaciones para la recogida, transformación, tratamiento o eliminación de residuos.



